Los aceites esenciales son extractos concentrados de plantas y arboles
aromáticos , Cuando son de frutas se
llaman esencias. No tienen porque ser oleosos.Tienen propiedades terapéuticas
muy diversas (pueden ser antisépticos, tónicos, digestivos, inmunoestimulantes,
calmantes…etc) No se diluyen en agua pero si de adhieren a las grasas, puedes
mezclarlos con leche, requesón, aceite vegetal...Existen contra-indicaciones y
algunos aceites esenciales pueden resultar tóxicos, fotosensibles o
dermocáusticos. Tienes que respetar las dosis que te aconseja el producto. Y
los que se pueden usar puros se absorben rápidamente.
Algunos Aceites Esenciales
ESENCIA ARBOL DEL TE:
El aceite esencial del árbol del té posee un efecto
antiséptico triple, bactericida, cicatrizante, antiinflamatorio, desodorante,
fungicida, balsámico. Parece increíble que el aceite esencial del árbol del té
australiano tenga tantas aplicaciones.
Todos los productos cosméticos que contengan este aceite
tendrán una acción regenerante de la piel, de oxigenación de las células además
de efectos antisépticos y antibacterianos.
ESENCIA DE LIMON :
Propiedades: Antibacteriano, antiséptico, antiviral,
estimula la micro-circulacion, refuerza la resistencia de los capilares, contra
el cansancio nervioso
ESENCIA DE BERGAMOTA
Propiedades: Ansiolítico (como toda esencia que posea una
agradable y suave fragancia), útil como coadyuvante para abandonar el
tabaquismo; regenera las células de la piel. Perfume delicioso, antiséptico y
anti-vírico, por lo que resulta particularmente relajante.
ESENCIA DE ENEBRO
Propiedades: Diurético y estimulante local : Patología
reumática, lesiones deportivas, celulitis (elimina el exceso de agua tisular)…
ESENCIA DE GERÁNIO
Se podría decir que posee “efectos múltiples”, (a lo largo
de la historia se ha usado prácticamente para todo : alteraciones de la piel,
hidratante, anti-envejecimiento, desinfectante, coagulante, anti-diarreico…),
lo que la convierte en un aroma útil como “aceite base”. Su aroma se “asemeja”
al de la rosa, puede usarse conjuntamente y así conseguir un aroma refrescante
, aunque se puede “refrescar” con otras esencias.
Propiedades: Tónico, astringente, antiséptico, hemostático,
antidiabético, parasiticida, antidegenerativo., antiálgico.Uso externo:
Cicatrizante y antiséptico (por lo que es útil en llagas, anginas, estomatitis,
dermatosis…), neuralgias, dolores lumbares, limpieza de la piel y retención
hídrica (reafirmante del busto) y relajante
ESENCIA DE LAVANDA
Propiedades: Antiespasmódica, analgésica, calmante de la
excitabilidad cerebro espinal, antiséptica y bactericida (muy útil en
quemaduras y úlceras dérmicas) , expectorante. antitusígena, diurética,
sudorífica, antirreumática, hipotensora, antimigrañosa, emenagoga,
cicatrizante, insecticida.
En el baño o en el masaje resulta relajante y refrescante;
por su efecto sedante puede usarse en problemas de insomnio.
Uso externo: Llagas de todo tipo, fístulas, quemaduras,
picaduras de insectos, eczemas, acné, afecciones pulmonares, leucorreas.
Disolver la esencia en alcohol y utilizar en fricciones en reumatismo y sobre
eczemas y heridas. También se puede disolver en aceite de oliva o en agua.
ESENCIA DE EUCALIPTO
Propiedades: Desodorante y antiséptico general,
especialmente de las vías respiratorias y urinarias, balsámico, antirreumático,
febrífugo, vermífugo, bactericida, cicatrizante, hipoglucemiante.
Uso externo: Llagas, quemaduras, sinusitis, afecciones
pulmonares, para alejar mosquitos. Analgésico y anti-inflamatorio, ya que posee
un primer efecto refrescante y un segundo de generador suave de calor,
resultando interesante en el masaje deportivo.Observaciones: No recomendable en
embarazo y lactancia
ESENCIA DE CLAVO
Propiedades: Estimulante muscular, útil en el cansancio y
las debilidades musculares, antineurálgico, antiespasmódico, carminativo,
estomáquico, vermífugo, parasiticida, antiséptico y cicatrizante.
Uso externo: Llagas, neuralgias dentarias, para alejar los
mosquitos, heridas, ulceraciones.
ESENCIA DE JAZMÍN
Propiedades: Estimulador energía femenina, produce
relajación y dinamismo. Disminuye la secreción láctea, aplicándola en los
senos; dolores menstruales, realizando masaje sobre el abdomen y la zona lumbar
ESENCIA DE MENTA
Propiedades: Estimulante del sistema nervioso, mental, de la
circulación linfática, de la respiración y digestivo, tónico general (efecto
refrescante inicial y posteriormente es vigorizante, ligero calor),
estomáquica, antiespasmódica, carminativa, antiséptica general, emenogoga,
expectorante y descongestivo, antiálgica (efecto rubefaciente suave y tardío,
temprano la trementina, pimienta negra).
Uso externo: Migrañas, neuralgias dentarias, sarna,
celulitis. Aplicar directamente la esencia sobre la parte afectada.
ESENCIA DE PACHULI
Propiedades: Afrodisíaco, alteraciones cutáneas, retención
hídrica, obesidad.
ESENCIA DE PINO
Propiedades: Potente reconstituyente y antiséptico de vías
respiratorias, efecto “aire puro” (anti-estrés), a nivel emocional, su aroma lo
hace eficaz en ciertos casos de insomnio y menopausia, balsámico, antiséptico
de vías urinarias y hepáticas, dinamizante: estimulante de las
córtico-suprarrenales, activador del fluido sanguíneo hacia la piel
(rubefaciente), útil para “entrar en calor”.
Uso externo: Afecciones pulmonares, reumatismo, gota. En
inhalaciones (gripes, sinusitis, etc.). Se puede asociar con otras esencias: de
lavanda, eucalipto, tomillo.
Utilizada también en baños aromáticos contra el reumatismo y
gota.
ESENCIA DE ROMERO
Propiedades: Energético y estimulante general natural,
vigorizante sobre todo a nivel reumático, lo que lo hace práctico en procesos
como la artrosis y los dolores de los tejidos blandos, cardiotónico,
estimulante corticosuprarrenal, hipertensor, antiséptico pulmonar, estomáquico,
carminativo, dlurético, antígotoso, antirreumático, cicatrizante.
Uso externo: Úlceras, quemaduras, dolores musculares, como
estimulante del cuero cabelludo, útil en el tratamiento de la “caspa”, además
realza el brillo y da fuerza capilar. En fricciones con la esencia diluida en
alcohol al 2 %. En debilidad y fatiga, utilizar en baños junto con otras
esencias: menta, melisa, tomillo, etc.
ESENCIA DE SALVIA
Propiedades: Tónica, estimulante general, diurética,
antisudorífica, antiespasmódica, aperitiva, estomáquica, emenagoga (reglas
difíciles), depurativa, antiséptica, cicatrizante, astringente.
Uso externo: Aftas, estomatitis, anginas, llagas, úlceras.
Compresas, fricciones, enjuagues con la esencia diluida en alcohol. Para
dolores menstruales aplicar en puntos reflejo de los ovarios.
Observaciones: No utilizar en la lactancia.
ESENCIA DE TOMILLO
Propiedades: Estimulante general, físico y psíquico, de la
circulación capilar, tónico nervioso, estimula la inteligencia, afrodisíaco,
antiespasmódico, estomáquico, balsámico, antiséptico intestinal, pulmonar,
estimulante de las defensas frente a las infecciones, diurético.
Uso externo: Dermatosis, desinfección cutánea, caída de
cabello.
Diluir la esencia en alcohol o en una solución jabonosa
(para la desinfección de las manos, en cirugía, etc.), En inhalaciones en
afecciones respiratorias asociada o no con pino y eucalipto.